Cuenta
Regresiva

4to Congreso Internacional de Tecnología y Ciencia Aplicada (CITCA)

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) a través del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), invita a toda la comunidad académica, científica, profesional y estudiantil a enviar sus contribuciones al 4to. Congreso Internacional de Tecnología y Ciencias Aplicadas (CITCA), que se llevará a cabo de manera HÍBRIDA (presencial o virtual) en la ciudad de Cuernavaca Morelos, del 21 al 23 de mayo de 2025.

El CITCA es un foro multidisciplinario para la presentación de trabajos de investigación, innovaciones tecnológicas y/o desarrollos tecnológicos de vanguardia a nivel Internacional como nacional con muestra del Humanismo Mexicano para presentar avances significativos en la generación y/o aplicación del conocimiento. Las contribuciones deberán desarrollarse en concordancia con los siguientes programas:

- Ingeniería Electrónica

- Ciencias Computacionales

- Ingeniería Mecánica

- Ciencias de la Ingeniería

- Ingeniería Mecatrónica

- Otras Ingenierías

Cubriendo las siguientes áreas prioritarias nacionales:

Cambio Climático

Sistemas Socioecológicos

Economía Circular

Vivienda

Desarrollo Sostenible

Sistemas agroalimentarios sustentables

Educación y Cultura

Salud

Electromovilidad

Gestión del Agua

Inteligencia Artificial

Eficiencia Energética/Energías Renovables

Tecnología 5.0 y Ciencias de Datos

Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes



Descargar Llamado de Artículos Extenso

Fechas Importantes

Primera Invitación a 4° Congreso CITCA 2025

Viernes 7 de febrero de 2025

Llamado a Trabajos “Call for Papers

Viernes 14 de febrero de 2025

Fecha Límite para recepción de trabajos

Viernes 4 de abril de 2025

Miercoles 16 de abril de 2025

Dictamen

Viernes 2 de mayo de 2025

Fecha límite (recepción de Versión final)

Viernes 9 de mayo de 2025

Fecha límite para el programa final

Lunes 12 de mayo de 2025

Fecha límite para registro de ponente

Miércoles 14 de mayo de 2025

Fecha de Realización de Talleres

Martes 20 de mayo de 2025

Fecha de Realización del 4° CITCA

Miércoles 21 al viernes 23 de mayo de 2025

El 4° CITCA-TecNM-CENIDET 2025 es un escenario para la presentación de trabajos originales, o contribuciones no publicadas, en algunas de las Áreas de incidencia; resaltando el trabajo multidisciplinario.

Las contribuciones serán evaluadas en doble ciego de acuerdo con la modalidad de sumisión y pueden enviarse en español bajo la siguientes modalidades:
Artículo
Póster

Para la modalidad Artículo, podrá someterse en alguna de estas dos opciones:
Para publicación en Memoria del Congreso (ISBN: en trámite), instrucciones en el enlace: https://citca.cenidet.tecnm.mx/plantillas.php#congreso
Para publicación en la revista “Tecnología y Ciencia Aplicada” (ISSN: 2992-8338), instrucciones en el enlace: https://citca.cenidet.tecnm.mx/plantillas.php#revista

Para la modalidad de Póster, ya sea Científico o de Divulgación, se someterá para su publicación solo en la memoria del Congreso, siguiendo las instrucciones en el enlace: https://citca.cenidet.tecnm.mx/plantillas.php#poster

Propósito de los artículos en memoria de congreso es:
Propósito del artículo para memoria de congreso es describir en forma breve pero completa los resultados obtenidos de sus desarrollos y/o innovaciones tecnológicas, aplicaciones del conocimiento, producto de trabajos de innovatec, resultados del verano científico, trabajos de estadías y/o residencias profesionales, proyectos finales de curso. Este rubro es bastante sugerido para estudiante de licenciatura, con apoyo de los docentes. Los trabajos deben tener entre 4 y 6 páginas, sin límites de autores, se sugiere seguir exactamente las instrucciones que se encuentran en la plantilla

Propósito de los artículos en la Revista Tecnología y Ciencia Aplicada:
Propósito del artículo para la Revista Tecnología y Ciencia Aplicada es describir en forma completa con el rigor teórico y matemático necesario para la obtención los resultados de la investigación científica que aporte la generación de conocimiento. Esto como producto de los proyectos de investigación realizados, tesis de posgrados, etc. La presentación de trabajos en la revista es sugerida para investigadores, docentes-investigadores, estudiante de posgrados. Los trabajos deben tener más de 6 páginas, con límites de autores, se sugiere seguir exactamente las instrucciones que se encuentran en la plantilla

Propósito de Póster Científico
Propósito del póster científico es presentar a una audiencia especializada de manera clara concisa y visualmente atractiva los resultados, metodologías o avances de una investigación científica.

Propósito del Póster de Divulgación
Propósito del póster de divulgación es de comunicar información científica o técnica de manera accesible y comprensible para un público no especializado, personas interesadas en ciencia, pero sin formación específica en el tema. El póster de divulgación busca educar, informar y despertar interés en un tema específico.

Las contribuciones deberán desarrollarse conforme a los programas que a continuación se enlistan:

Ciencias Computacionales
Ingeniería de software, visión por computadora, procesamiento del lenguaje natural (PLN), interacción humano computadora (HCI), modelos grandes del lenguaje (LLC), tutores inteligentes, aplicación de tecnologías computacionales (agricultura, salud, vivienda, robótica etc.), ciudades inteligentes, cómputo afectivo, VANT, internet de las cosas (IOT), e-learning.

Ingeniería Electrónica
Circuitos y dispositivos electrónicos, semiconductores, electrónica de potencia, circuitos analógicos y digitales, bioelectrónica, aplicaciones de control automático (robótica, procesos, salud, drones, sistemas energéticos, etc.), control tolerante a fallas, electromovilidad, energías renovables, energía sustentable (hidrógeno Verde, optimización energética, conversión de la energía eléctrica, energías alternativas).

Ingeniería Mecánica
Diseño estructural, análisis de vibraciones, mecánica de superficies y contacto, optimización de sistemas mecánicos, manufactura, materiales, biomecatrónica, sistemas de rehabilitación y prótesis, energías renovables, termofluidos, simulaciones numéricas, tecnologías en edificaciones para menor impacto ambiental.

Ingeniería Mecatrónica
Diseño mecatrónico, robótica de asistencia y servicio, vehículos autónomos, metodologías de instrumentación y control, inteligencia artificial y automatización en sistemas robóticos, Optimización de sistemas mecatrónicos, aprendizaje automático en sistemas mecatrónicos, ingeniería de control.

Ciencias de la Ingeniería
Desarrollo sostenible, procesos industriales sostenibles, agricultura sustentable, recursos naturales, transición ecológica, cambio climático, educación para el desarrollo sustentable, economía social, economía circular, modelo de negocios sostenible, gestión empresarial, automatización de procesos, energías sostenibles.

Otras Ingenierías
Nuevos materiales poliméricos, biotecnología y bioplásticos, gestión del agua, innovación química, nanotecnología y otras ingenierías afines a las áreas prioritarias.


Antes de someter el artículo, las personas autoras deberán definir y utilizar el formato correspondiente, ya sea para su publicación en la Memoria del Congreso o, para su publicación en la revista “Tecnología y Ciencia Aplicada”. Posteriormente, deberán hacer la selección del programa de investigación al que aplica y finalmente, el área prioritaria nacional al que someten para así ser evaluada. (Las instrucciones estarán en el link arriba mencionado).

Antes de someter el Póster, la persona autora deberá definir el póster en el formato correspondiente, es decir para Póster Científico o para Póster de Divulgación. Posteriormente, deberá hacer la selección del programa de investigación al que aplica y finalmente, el área prioritaria nacional al que somete para así ser evaluada. (Las instrucciones estarán en el link arriba mencionado).

Se llevará a cabo la EVALUACIÓN DE LAS MEJORES CONTRIBUCIONES que se presenten y se PREMIARÁ a:
Mejor Artículo presentado para Congreso
Mejor Artículo presentado para la Revista
Mejor Póster Científico
Mejor Póster de Divulgación

Una vez que la contribución haya sido aceptada para su presentación en el congreso (ya sea Presencial o Virtual), se deberá cubrir un costo de inscripción:

PONENTE

ASISTENTE

• Estudiantes: $500

• Docentes e Investigadores/as: $600

• Empresas: $1,200

• Estudiantes: $300

• Docentes e Investigadores/as: $400

• Empresas: $1,000


Datos para pago/transferencia:
Datos Fiscales RFC: TNM140723GFA
Razón Social:  TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/CENIDET
Cuenta:  7007-7767418
Banco:  BANAMEX
Clabe Interbancaria:  002540700777674187

NOTA: Al menos un autor/a debe estar inscrito por contribución y la inscripción cubre un artículo por contribución.

Después de realizar el pago, enviar el voucher vía e-mail a: recibo_cobros@cenidet.tecnm.mx con copia para citca@cenidet.tecnm.mx. En el asunto del correo, por favor, escribe siguiendo el formato siguiente: Pago_(Número de tu artículo)_CITCA2025. por ejemplo: pago_Artículo_50_CITCA2025.

Si necesitas factura del pago realizado, por favor, indica en el mensaje del correo el número y el nombre del artículo. Además, adjunta una constancia de situación fiscal actualizada, emitida en los últimos 5 días.


la cuota del PONENTE incluye:

la cuota del ASISTENTE incluye:

- Publicación en la Memoria o en Revista (según elección).

- Constancia para los autores/as de la contribución.

- Acceso a las conferencias magistrales.

- Acceso a las presentaciones presenciales y virtuales.

- Acceso a la Memoria del Congreso (link para descarga).

- Acceso a la Revista electrónica (link para descarga).

- Acceso a las Actividades Precongreso (Talleres).

- Paquete TecNM-CENIDET.

- Constancia de participación/asistencia.

- Acceso a las conferencias magistrales.

- Acceso a las presentaciones presenciales y virtuales.

- Acceso a la Memoria del Congreso (link para descarga).

- Acceso a la Revista electrónica (link para descarga).

- Acceso a las Actividades Precongreso (Talleres).


Plantillas

Artículos
Para memoria del congreso

Describir en forma breve pero completa los resultados obtenidos de sus desarrollos y/o innovaciones tecnológicas, aplicaciones del conocimiento, producto de trabajos de innovatec, resultados del verano científico, trabajos de estadías y/o residencias profesionales, proyectos finales de curso. Este rubro es bastante sugerido para estudiante de licenciatura, con apoyo de los docentes. Los trabajos deben tener entre 4 y 6 páginas, sin límites de autores, se sugiere seguir exactamente las instrucciones que se encuentran en la plantilla

  Plantilla Word
  Ejemplo
  Plantilla LaTex
Ejemplo
Para la revista TYCAP [https://tycap.cenidet.tecnm.mx]

describir en forma completa con el rigor teórico y matemático necesario para la obtención los resultados de la investigación científica que aporte la generación de conocimiento. Esto como producto de los proyectos de investigación realizados, tesis de posgrados, etc. La presentación de trabajos en la revista es sugerida para investigadores, docentes-investigadores, estudiante de posgrados. Los trabajos deben tener más de 6 páginas, con límites de autores, se sugiere seguir exactamente las instrucciones que se encuentran en la plantilla

  Plantilla Word   Plantilla LaTex

Póster
Científico

Presentar a una audiencia especializada de manera clara concisa y visualmente atractiva los resultados, metodologías o avances de una investigación científica.

  Plantilla PPT


 Ejemplo
  Plantilla Canva
Divulgación

Comunicar información científica o técnica de manera accesible y comprensible para un público no especializado, personas interesadas en ciencia, pero sin formación específica en el tema. El póster de divulgación busca educar, informar y despertar interés en un tema específico.

  Plantilla PPT
  Ejemplo
  Plantilla Canva

Contacto

TecNM/CENIDET

Mayores informes http://citca.cenidet.tecnm.mx
Correo electrónico para dudas y comentarios citca@cenidet.tecnm.mx

Talleres

Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico

TecNM/CENIDET

El Tecnológico Nacional de México/Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (TecNM/Cenidet) está ubicado en Cuernavaca, Morelos, México, es un Centro de excelencia en los posgrados que imparte y en la investigación que desarrolla, siendo una institución colaborativa e interdisciplinaria con un enfoque ingenieril en las áreas de electrónica, mecánica y ciencias computacionales, con una amplia gama de aplicaciones en el sector tecnológico y en la industria.

Transporte

Para facilitar tu traslado al lugar del evento, contamos con la recomendación de utilizar el servicio de Pullman de Morelos. Esta empresa ofrece un servicio cómodo y seguro para tu viaje.

Conoce más sobre las rutas, horarios y opciones de transporte que Pullman de Morelos tiene para ti haciendo clic en el siguiente enlace:

Visitar Pullman de Morelos

Hoteles Recomendados

Comité Organizador

Lic. Lorenzo O Hernández Robles Arenas
Director de CENIDET

Maestra Rosa O Maquinay Díaz.
Subdirectora de Servicios Administrativos del CENIDET.

Dr. Carlos M Astorga Zaragoza
Subdirector Académico del CENIDET

CP. Erika Y Bahena Flores
Subdirectora de Planeación y Vinculación del CENIDET

 

Dr. Jarniel García Morales
Jefe de Departamento de Ingeniería Electrónica del CENIDET

 


Manuel Adam Medina
Organización General


 

Dra. Marisol Cervantes Bobadilla
Editora General

 

Dr. Miguel A Chagolla Aranda
Editor Asociado

Maestra. Nayeli Hernández Barba
Editor Asociado

Dr. Andrés Blanco Ortega
Editor Asociado

Dr. Rodolfo A. Vargas Méndez
Editor Asociado

Dr. Jarniel García Morales
Editor de Memoria

Dra. Gloria Lilia Osorio Gordillo
Editor Asociado


Dr. Gerardo V Guerrero Ramírez
Conferencias Magistrales

Dr. Vicente Borja Jaimes
Programa de Talleres

Maestro Víctor Josué Ruíz Martínez
Sistema WEB

Dra. Mónica Borunda Pacheco
Conferencias Magistrales

Dr. Abisai Acevedo Quiroz
Programa de Talleres

Dr. Vitervo López Caballero
Sistema WEB

 

Maestro Emmanuel Olmos Barba
Diseño Gráfico del Congreso

 


Lic. Xóchitl Peña Adán
Arreglos Locales

Maestra Daniela Hernández Castañeda
Arreglos Locales

Lic. Silvia Ortiz Fuentes
Arreglos Locales

Lic. Reyna Martínez Ávalos
Arreglos Locales

Lic. Ana Karen Camarillo Salgado
Arreglos Locales

Ing. Christopher Garduño Corona
Arreglos Locales

 

Maestro Emmanuel Olmos Barba
Arreglos Locales